domingo, 31 de enero de 2010

Nuevo Pong bajo otro punto de vista

Hace 3 años os conté lo divertido que había sido el "Pong Enhanced" de Retromadrid. Bueno, pues a alguien se le ha ocurrido darle un giro de vuelta más al Pong clásico, y bajo el epígrafe de "¿Cómo sería el Pong desde la perspectiva de la pelota?" nos llega este divertido juego donde controlamos la bola, siendo el objetivo avanzar por la derecha hasta la última pantalla.

Pista: los nombres de las pantallas no están puestos al azar.

Ball Pong

miércoles, 27 de enero de 2010

Joystick arcade ardistel

Gracias a Jepalza, que me dio el chivatazo, me enteré de que había un joystick nuevo pululando por la escena. A mí, que me encantan los joysticks arcade y los joysticks en general, me faltó tiempo para hacerme con uno. Bueno, después de echar 1 hora configurandolo y probándolo con Mame, estas son mis impresiones.


  1. Es un joystick bastante cómodo para jugar arcades.
  2. No se puede comparar con el X-Arcade. La rigidez de la palanca a la hora de moverse es muy diferente, así como el tacto de los botones, si bien no son pequeños, están más duros que los de una recre.
  3. Hay que usar el driver de EOL, pero aún así, hay que reconfigurarlo.


Yo he configurado los 8 botones más las teclas de función y he quedado muy satisfecho con el resultado. Es un joystick pequeñito para jugar uno solo, y cómodo para tener a mano. El precio es bastante bueno, ya que el X-Arcade anda por los 200 Euros el de 2 jugadores y 90 el de 1. Este joystick vale 25 Euros, es más ligero que el X-Arcade y muy cómodo para tener en la mano o en la mesa, a la vez que ocupa poco sitio.

Ah, y trae nada menos que 3 metros de cable. Si quieres conectar tu portátil a la TV y jugar desde el sillón, pues los 3 metros dan de sobra.






Fabricante: Ardistel.
Precio: Entre 23 y 27 Euros.
Botones: 8 + 7 de función.
Mecanismo: microinterruptores.
Donde comprarlo: Eroski y MediaMarkt.
Calificación: 8.

sábado, 23 de enero de 2010

El verdadero final de Mario





miércoles, 20 de enero de 2010

Osmos - a toda acción siempre hay una reacción




El otro juego que probé la semana pasada fue Osmos. Este título llegó en agosto de 2009 y es un título que brilla con luz propia, ya que el acabado es realmente bueno en todos lo aspectos como se verá a continuación.

La temática del juego es realmente original. Ambientada en el espacio y en los cuerpos físicos, reflejan un sistema cósmico en miniatura donde los diferentes cuerpos celestes interactúan entre ellos intercambiando energía. En realidad, el juego lo que hace es plantear unas reglas por las cuales se rigen todos los elementos que aparecen en pantalla. Las distintas misiones que debemos afrontar no son sino escenarios para poner en práctica dicha física.

El juego es progresivo. Inicialmente se nos presentan pantallas muy sencillas con objetos muy heterogéneos y con poca materia que intercambiar, para ir metiendo diferentes cuerpos con comportamientos particulares.

Nosotros controlamos una partícula de energía, que debe coger otras partículas para crecer. Hasta aquí uno puede identificar con que este juego es tremendamente parecido a otro ya existente para PSP, llamado Fl0w. En efecto, el concepto es prácticamente el mismo, aunque resulta más entretenido Osmos. A diferencia de Fl0w, en Osmos entran en juego más factores, como la atracción que ejercen los cuerpos de masa mayor sobre los que están más cerca. Las reglas son muy sencillas. Un cuerpo de masa mayor puede absorber uno de masa menor. Para desplazarse por el espacio, es preciso liberar energía en sentido contrario al que uno quiere desplazarse. A través del proceso de liberar energía, se pueden realizar diferentes acciones, como desplazarse, repeler otro objeto, hacer que otro objeto crezca o incluso hacer que otros desaparezcan (como la antimateria). Cuando pasamos cerca de un objeto mayor que nosotros, este nos puede absorber. Nos absorberá tan rápido como superficie de nuestra esfera esté en contacto con el otro objeto. Generalmente los límites del universo no ejercen actividad sobre nuestra esfera, pero en los niveles superiores también absorberá nuestra energía si pasan cerca.





Los objetos celestes que van apareciendo tienen alguna cosa particular que les caracteriza.

  • Bolas rojas. Son materia que aún no puede ser asimilable, ya que al ser mayores nos absorberían a nosotros.
  • Bolas azules. Son las esferas más pequeñas que nosotros.
  • Bolas verdes oscuras. Son antimateria. Pueden desplazarse por el espacio pero no pueden variar por si mismas su trayectoria. Cuando tocan algo de materia, se produce una reacción, consumiendo tanta materia como antimateria haya y anulándose mutuamente. Si el objeto de antimateria es mayor que el de materia, son capaces de sobrevivir al impacto.
  • Bolas verdes claras. Son esferas de materia "inteligentes", que son capaces de variar su trayectoria e incluso buscar los mismos objetivos que nosotros o elegirnos como objetivo.
  • Soles: son objetos de gran materia que ejercen atracción sobre cualquier cuerpo cercano. Es posible colocarnos cerca y trazar una trayectoria elíptica a su alrededor, pudiendo variar ambos focos de la elipse a través de dar mayor velocidad o menor a nuestra esfera.



Y bueno, una vez descritas las reglas, se trata de plantear escenarios e interactuar. Es decir, que realmente el hecho de pasar pantallas es divertido, pero el hecho de jugar es lo que realmente le llena a uno, por lo que es posible jugar las mismas pantallas una y otra vez y que el juego siga divirtiendo.

El aspecto musical tampoco se puede dejar de lado, teniendo una banda sonora de premio. Distintas canciones relajantes en consonancia con el desarrollo del juego irán sucediéndose.

El juego está traducido a varios idiomas (con una traducción muy bien hecha) y la verdad es que no es nada complicado empezar a jugar, sin tener que andar configurando nada. Es lanzar el ejecutable y jugar. Además, es posible llevarlo en el pendrive.



El juego es realmente barato, tan solo 10$, que al cambio se quedan en 6 euros. Parece un precio bastante adecuado y vale la pena pagarlos por recibir el juego completo con todos los niveles (cosa que ya he hecho, como podéis ver).